top of page
Buscar

El tránsito a la vida adulta en jóvenes con NEE asociados a discapacidad en los CEBE.

  • Foto del escritor: ceprov
    ceprov
  • 10 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2021

Este programa vincula los distintos niveles y grados en una propuesta para los CEBE y responde a la realidad y contexto actual, con la participación eficiente de los diferentes actores educativos involucrados: escuela, familia, comunidad y aliados estratégicos. Pretende favorecer el tránsito a la vida adulta de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, considerando la competencia 27 y apoyado en el desarrollo de la autonomía e independencia, que se sustenta en el currículo ecológico funcional, el desarrollo de habilidades blandas y el fortalecimiento de la inteligencia emocional, del estudiante.

El objetivo específico del programa es orientar el proceso de Tránsito a la vida adulta activa de los jóvenes con discapacidad intelectual brindándoles una formación en competencias personales y laborales que favorezcan su inserción laboral, social y familiar, para lograr la mayor independencia posible en función a sus características y necesidades e incluye dos líneas principales de actuación:

A. Se implementa el programa desde los CEBEs como extensión de su servicio, para lo cual, será necesario contar con personal capacitado en desarrollo de proyectos laborales y conocimientos en el trabajo con estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad. Debe implementarse espacios para trabajo interdisciplinario y llevar a cabo un diagnóstico conjunto de necesidades de orientación para jóvenes con discapacidad severa y multidiscapacidad y diseñar planes individuales de transición.

B. Determinación de las condiciones de aprendizaje previas, nivel de escolarización e implementación del plan de orientación y seguimiento individualizado(POI) del proceso de transición entre la escuela y el mundo laboral, lo que implica asignar a un profesional del SAA responsable de organizar acciones de formación en grupo para trabajar competencias transversales de aproximación al mundo laboral y realizar también acciones de apoyo a las familias. El programa se da dentro de un espacio de transición como proceso para el entrenamiento laboral en pre-taller y taller que incluye el empleo, la vida independiente, responsabilidad comunitaria y el logro de una vida plena desde un punto de vista personal y afectivo.

Los profesionales del programa trabajarán basándose en los principios siguientes:

a) El alumno como centro y origen del plan.

b) Diseño de planes individualizados para el logro de las competencias.

c) La autonomía como eje transversal.

d) Aprendizaje significativo.

e) Aula abierta.

f) El aprendizaje por competencias.

g) La comunicación con la familia.


 
 
 

Commentaires


bottom of page